Executive Secretary
        
      
Innovation fair
Únase a nosotros para este evento
El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES) hasta el 2030 constitu-
ye una guía y un compromiso para el gobierno cubano. A su vez, el PNDES se en-
cuentra  alineado  a  los  Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible  (ODS),  por  lo  que  existe 
una articulación entre los objetivos y metas de la Agenda 2030 con los Ejes y Secto-
res estratégicos definidos en el PNDES. En este sentido, se hace imprescindible for-
talecer la alianza Universidad-Empresa-Estado y su impacto en la sociedad y la pro-
tección del medio ambiente. De tal forma, que se propicie la integración de las áreas 
del conocimiento y el establecimiento de alianzas dirigidas al logro de los ODS de la 
Agenda 2030.  
Como  parte  esencial  de  la  III  Convención  Internacional  de  la  Universidad  Central 
“Marta Abreu” de Las Villas, la Sociedad Interfaz SICTE S.A tiene el gusto de invi-
tarle a la Feria de Innovación que se celebrara el día 29 de noviembre en la Biblio-
teca Central de la UCLV desde las 9.00 am hasta las 2.00 pm 
Tema central: 
La Innovación, Contribuciones, Desafíos y Perspectivas para el Desarrollo Soste-
nible para potenciar el intercambio y vinculación entre Instituciones de Educa-
ción Superior, Entidades de Ciencia Tecnología e Innovación y el sector empre-
sarial, productivo y de servicios.  
Temas específicos: 
Se efectuará la presentación de las ponencias de forma presencial-virtual , orga-
nizados en las siguientes temáticas:  
 
- Producción de alimentos 
- Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información 
- Construcciones 
- Electroenergético 
- Turismo internacional 
- Industria 
- Micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) 
Presentación de la innovación:  
Debe destacarse los elementos que le dan al resultado un carácter nuevo o   me- 
jorado  así como las ventajas que representa respecto a los productos (bienes  y 
servicios), procesos o tecnologías equivalentes. 
Debe describirse con precisión el grado de introducción y generalización. 
Deben  exponerse  los  beneficios  económicos,  sociales  y  ambientales  de  forma 
que permitan definir claramente el impacto.
Comité Organizador
Presidente: Dr. C. Osana Molerio Pérez. Rectora. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Cuba
Miembros:
Dr. C. Luis Antonio Barranco Olivera, Vicerrector Primero, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Cuba
Dr. C. Gilberto Quevedo Sotolongo, Presidente SICTE S.A.
Dra. C. Yanet Rodríguez Sarabia, Vicepresidenta SICTE S.A.
Dra. C. María Matilde García Lorenzo, Directora de Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidad Central “Marta Abreu” De Las Villas, Santa Clara, Cuba
Dr. C. Orelvis Portal Villafaña, Director. Centro de Investigaciones Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara
El costo de inscripción es 500.00 CUP por persona, de forma presencial o ponente a través del sitio de la Convención. (Mínimo 2 personas por institución o empresa)
Contactos: Teléf. : 42281028 y 52706273
| Cayo Santa María | |
| Caibarién VCL | |
| Cuba | 
Sub events