Executive Secretary
IV International Scientific Conference "Challenges of Education 2025"
EDUCACIÓN 2025
I International Scientific Workshop "Towards an Innovative Didactics in Higher Education: DIES-2025"
The use of artificial intelligence (AI) is increasingly present in various activities, including educational systems. This work analyzes how AI is integrated into English learning through tools such as chatbots, speech recognition, and automatic translation. These technologies offer benefits, such as greater access to resources and quick responses, but also face challenges and limitations. Additionally, future perspectives are explored, and recommendations are proposed for their effective use in higher education institutions. The research adopted a mixed methodology, combining qualitative and quantitative approaches. The sample consisted of 20 second-year Tourism students at the Central University “Marta Abreu de Las Villas,” selected through simple random sampling. A 13-question questionnaire was designed to assess knowledge and use of AI, including ChatGPT. The main objective was to explore the use of AI-based tools in the English learning process by Tourism students at this university. The results provide valuable information about students’ perceptions and application of these technologies in the educational context, as well as the potentialities and limitations they face in their learning process. This study contributes to a better understanding of how to effectively integrate AI into English teaching in higher education, promoting a more strategic and beneficial use of these tools in the academic field.
El uso de la inteligencia artificial (IA) está cada día más presente en diversas actividades, incluyendo los sistemas de enseñanza. Este trabajo analiza cómo la IA se integra en el aprendizaje del inglés mediante herramientas como chatbots, reconocimiento de voz y traducción automática. Estas tecnologías ofrecen beneficios, como mayor acceso a recursos y respuestas rápidas, pero también enfrentan desafíos y limitaciones. Además, se exploran las perspectivas futuras y se proponen recomendaciones para su uso efectivo en instituciones de educación superior. La investigación adoptó una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes de segundo año de la carrera de Turismo en la Universidad Central “Marta Abreu de Las Villas”, seleccionados de forma aleatoria simple. Se diseñó un cuestionario de 13 preguntas que evaluaba el conocimiento y uso de la IA, incluyendo el chat GPT. El objetivo principal fue explorar el uso de las herramientas basadas en IA en el proceso de aprendizaje del inglés por parte de los estudiantes de Turismo en dicha universidad. Los resultados aportan información valiosa sobre la percepción y aplicación de estas tecnologías en el contexto educativo, así como sobre las potencialidades y limitaciones que enfrentan los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Este estudio contribuye a comprender mejor cómo integrar eficazmente la IA en la enseñanza del inglés en la educación superior, promoviendo un uso más estratégico y beneficioso de estas herramientas en el ámbito académico.
About The Speaker
MSc. Yohandra Rodríguez Martínez

Discussion