Executive Secretary
IV International Scientific Conference "Challenges of Education 2025"
EDUCACIÓN 2025
IV Workshop “Challenges of Education 2025”
Problem: Although studies highlight the importance of oral cancer prevention and early detection and the need to develop health care personnel in this area, significant gaps are evident in the training and specific teaching proposals for dental care graduates, despite their role in primary health care. Objective(s): To assess the development needs of dental care graduates in the prevention and early detection of oral cancer in Cuba. Methodology: A quantitative approach with a descriptive-exploratory design is used. The population was 217 dental care graduates in the municipality of Santa Clara in 2021. A random sample of n = 134 was used. An opinion survey and a pedagogical test were applied. The statistical techniques used were: a decision tree to classify the sampled participants' training needs according to the influence of the predictor variables on the dependent variable, and a bar graph to analyze the pedagogical test data. Results and discussion: The predictive model based on the decision tree yielded three profiles that guide the didactic design of the training, demonstrating that the variables that influenced the model were: implementation of prevention activities and center of origin. The bar graph illustrated that the most affected contents were the design of educational activities in the community and performance in the basic health team. Conclusions: Training needs were identified among dental care graduates. This must be personalized and integrate content mastery and motivation.
Problemática: aunque existen estudios que subrayan la importancia de la prevención y detección precoz del cáncer bucal y la necesidad de superar al personal de salud en esta temática, se evidencian carencias significativas en la preparación y propuestas didácticas específicas para los licenciados en atención estomatológica, a pesar de su papel en la atención primaria de salud. Objetivo(s): diagnosticar las necesidades de superación de los licenciados en atención estomatológica en la prevención y detección precoz del cáncer bucal en Cuba. Metodología: se emplea un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo-exploratorio. Población 217 licenciados en atención estomatológica en el municipio Santa Clara en 2021. Muestra aleatoria n=134. Se aplicó una encuesta de opinión y una prueba pedagógica. Las técnicas estadísticas empleadas fueron: árbol de decisión para clasificar las necesidades de superación de los muestreados según la influencia de las variables predictoras sobre la variable dependiente y gráfico de barras para analizar los datos de la prueba pedagógica. Resultados y discusión: el modelo predictivo según el árbol de decisión arrojó tres perfiles que orientan el diseño didáctico de la superación, demostrando que las variables que influyeron en el modelo fueron: realización de actividades de prevención y centro de procedencia. El gráfico de barras ilustró que los contenidos más afectados fueron el diseño de actividades educativas en la comunidad y el desempeño en el equipo básico de salud. Conclusiones: se identificaron necesidades de superación en los licenciados en atención estomatológica. Esta debe ser personalizada e integrar el dominio de los contenidos y la motivación.
About The Speaker
Dunieski Villarino Dominguez

Licenciado en Atención Estomatológica. Doctor en Ciencias de la Educación. Máster en Atención Primaria de Salud. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado. Jefe Departamento Docente Metodológico de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Discussion