IX Conferencia Científica Internacional Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad
AGROCENTRO 2019
XV Simposio de Sanidad Vegetal
Resumen [ES]
Se determinó el potencial de cepas de actinomicetos como agentes de biocontrol de Rhizoctonia solani y Macrophomina phaseolina en el frijol común, a través del enfrentamiento dual in vitro y determinación de la incidencia y severidad de la enfermedad en el cultivar Quivicán de testa blanca. Las cepas de actinomicetos fueron aplicadas de forma individual y combinadas; y se compararon con T. harzianum (Control Biológico), Celest Top (Control Químico), control positivo (Suelo inoculado / semillas no tratadas) y control negativo (suelo no inoculado / semillas no tratadas), en un diseño completamente aleatorizado de ocho tratamientos y seis repeticiones. Las cepas de actinomicetos mostraron un efecto antagónico in vitro, destacándose las cepas EA2 y B8 con porcentajes de inhibición de 82,3 y 79,2 %, frente a R. solani y 78,8 y 82,1 % frente a M. phaseolina, respectivamente. En el estudio semicontrolado la combinación CB14+EA2 redujo significativamente la incidencia y severidad del damping-off post-emergente y el tizón ceniciento del tallo. El uso potencial de actinomicetos para disminuir la incidencia y severidad de R. solani y M. phaseolina en el cultivo del frijol común aporta una alternativa biológica para la lucha contra estos hongos en un programa de manejo integrado.
Resumen [EN]
Se determinó el potencial de cepas de actinomicetos como agentes de biocontrol de Rhizoctonia solani y Macrophomina phaseolina en el frijol común, a través del enfrentamiento dual in vitro y determinación de la incidencia y severidad de la enfermedad en el cultivar Quivicán de testa blanca. Las cepas de actinomicetos fueron aplicadas de forma individual y combinadas; y se compararon con T. harzianum (Control Biológico), Celest Top (Control Químico), control positivo (Suelo inoculado / semillas no tratadas) y control negativo (suelo no inoculado / semillas no tratadas), en un diseño completamente aleatorizado de ocho tratamientos y seis repeticiones. Las cepas de actinomicetos mostraron un efecto antagónico in vitro, destacándose las cepas EA2 y B8 con porcentajes de inhibición de 82,3 y 79,2 %, frente a R. solani y 78,8 y 82,1 % frente a M. phaseolina, respectivamente. En el estudio semicontrolado la combinación CB14+EA2 redujo significativamente la incidencia y severidad del damping-off post-emergente y el tizón ceniciento del tallo. El uso potencial de actinomicetos para disminuir la incidencia y severidad de R. solani y M. phaseolina en el cultivo del frijol común aporta una alternativa biológica para la lucha contra estos hongos en un programa de manejo integrado.
Sobre el ponente
MsC. Miriam Díaz Díaz
