Executive Secretary
        
      
Simposio Internacional “Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social"
The  disputes’ scenario  on the public thing is not purely academic,  because 
social significances are built and  get settle  in daily life. In such a way, in the municipal 
political practice of any country  takes place a confrontation of the senses about the 
public thing, about the relation between the state and civil society. This confrontation is 
sometimes unconscious, but that doesn't  rest it  importance, neither real incidence in the 
life of people from a locality . 
In  current Cuban  society,  the  localities,  specifically the municipal have acquired new 
relevance starting  since  the  2019  Constitution. The singularity of the current Cuban 
context, besides the incidence of external factors, is particularly marked for the fact that, 
just  very recently  is being elaborated  the legislation that concerns to municipal 
autonomy and its results still present incongruities; and they are not completely 
understood and dominated by the public servants and  even  less for the rest of the 
population,  because of  that  there is immobility regarding the autonomous exercise and 
the attribution of functions to design and to implement  public policies for the local 
developmentin the Cuban municipalities.  That´s whyis  of vital importance to explore 
about possible mechanisms for the design of municipal  public policies  that enlarge the 
sense and the practice of the public thing. 
El escenario de disputas sobre lo público no es puramente académico, pues 
las significaciones sociales se construyen  y asientan  en la vida cotidiana. De tal forma,
en la práctica política municipal de cualquier país tiene lugar  un enfrentamiento de los 
sentidos acerca de lo público, acerca de la relación entre el estado y la sociedad civil. 
Dicho enfrentamiento a veces es inconsciente, pero eso no le resta importancia, ni 
incidencia real en la vida de las personas de una localidad.
En la sociedad cubana actual las localidades, específicamente los términos municipales 
han adquirido nueva relevanciaa partir de la Constitución de 2019.  La singularidad del 
contexto cubano actual, además de la incidencia de factores externos, está 
particularmente marcada por el hecho de que, solo muy recientemente se está 
elaborando la legislación que concierne a la autonomía municipal y sus resultados aún 
presentan incongruencias; y no son totalmente comprendidos y dominados por los 
servidores públicos y menos aún por el resto de la población, con lo cual en los 
municipios cubanos hay inmovilismo respecto al ejercicio autonómico y la atribución de 
funciones para diseñar e implementar políticas públicas para el desarrollo local. Es por 
ello de vital importancia explorar acerca de posibles mecanismos  para el diseño de 
políticas públicas municipales que amplíen el sentido y la práctica de lo público.
About The Speaker
Dr. Edgardo R. Romero Fernández
                                    Profesor Titular de Teoría política. Coordinador de la Maestría en Ciencias Políticas de la UCLV