Executive Secretary
VII International Conference on Humanistic Studies
CIESHUM 2025
Problem: This paper presents a proposal for an audiovisual linguistic corpus, developed from the collection of spontaneous conversations in different social and family contexts in the province of Villa Clara. Objectives: The aim is to describe the structure of the corpus, its functions, and its applications for the study of oral speech in Cuba. Methodology: Based on the foundations of corpus linguistics and the approaches of sociolinguistics and multimodal analysis, the paper proposes a repertoire of 30 oral conversations, recorded in audio files and aligned with orthographic transcriptions, in text files, and visual information in video files. Results: The corpus has a structure designed for digital consultation, with files in different formats that allow the alignment of audio, video, and text. In addition, it is stratified according to sociolinguistic criteria and achieves a balance between different educational levels, social groups, and genres. This is a general, synchronous and open corpus of an interdisciplinary nature that has allowed for in-depth studies of a pragmatic and multimodal nature such as prosody-gesture interaction in expressive speech acts, verbal irony and its lexical-semantic and morpho-syntactical markers, and syntactical means of illocutionary value in directive acts. Conclusions: It constitutes a contribution to the elaboration of corpora for the study of orality in Cuba, which currently includes colloquial repertoires from Havana (Hab. Es. Co) and Santiago de Cuba (ECSACU), but lacks examples of colloquial speech from the central region of Cuba.
Problemática: En esta ponencia se presenta una propuesta de corpus lingüístico audiovisual, elaborado a partir de la recolección de conversaciones espontáneas en diferentes contextos sociales y familiares en la provincia de Villa Clara. Objetivos: Se propone describir la estructura del corpus, sus funciones y aplicaciones para el estudio de la oralidad en Cuba. Metodología: Se basa en los fundamentos de la lingüística de corpus y los enfoques de la sociolingüística y el análisis multimodal, por lo que se propone un repertorio de 30 conversaciones orales, registrados en archivos de audio y alineados con la transcripción ortográfica, en archivos de texto e información visual en archivos de video. Resultados: El corpus tiene una estructura diseñada para su consulta digital, con archivos en diferentes formatos que permiten alinear audio, video y texto. Además, está estratificado según criterios sociolingüísticos y alcanza un equilibrio entre diferentes niveles de instrucción, grupos estarios y géneros. Se trata de un corpus general, sincrónico y abierto, de carácter interdisciplinario que ha permitido profundizar en estudios de carácter pragmático y multimodal como la interacción prosodia-gestualidad en los actos de habla expresivos, la ironía verbal y sus marcas léxico-semánticas y morfosintácticas y los medios sintácticos de valor ilocutivo en los actos directivos. Conclusiones: Constituye una contribución a la elaboración de corpus para el estudio de la oralidad en Cuba, que hoy cuenta con repertorios coloquiales de La Habana (Hab. Es. Co) y Santiago de Cuba (ECSACU), pero carece de ejemplos de habla coloquial de la región central de Cuba.
About The Speaker
Madeleyne Bermúdez Sánchez

Doctora en Ciencias Lingüísticas y Máster en Lingüística Hispánica. Profesora del departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Investiga en las líneas de prosodia del español, análisis del discurso y pragmática. Coordinadora del programa de doctorado en Ciencias del Lenguaje , la Comunicación y la Literatura en la facultad de Humanidades de esta institución.
Discussion