VII Simposio Internacional de Química 2019
SIQ 2019
XII Conferencia "La Ingeniería Química: Desarrollo, potencialidades y sus retos"
Resumen [ES]
Las oportunidades de conservación de la energía en una fábrica de productos lácteos están en la refrigeración, la electricidad, la compresión de aire, suministro y distribución de agua, generación de vapor y planta de tratamiento de residuales. La fábrica de productos lácteos de Santa Clara presenta un conjunto de factores que incrementan los consumos energéticos y de agua, introduciendo riesgos técnicos, económicos y ambientales en la industria. El objetivo del trabajo es evaluar el sistema termoenergético y de circulación de agua, mediante la aplicación de sistemas de gestión de la energía y del agua. La gestión energética realizada en las actuales condiciones de operación muestra altas pérdidas de calor, baja eficiencia térmica por concepto de vertimiento de condensados, fugas de vapor y deficiente aislamiento térmico, lo que muestra un deficiente sistema de recuperación del calor y que determinan un beneficio potencial para proponer modificaciones tecnológicas factibles técnica y económicamente, las cuales se estiman que se recuperen de 1 a 2 años.
Resumen [EN]
Las oportunidades de conservación de la energía en una fábrica de productos lácteos están en la refrigeración, la electricidad, la compresión de aire, suministro y distribución de agua, generación de vapor y planta de tratamiento de residuales. La fábrica de productos lácteos de Santa Clara presenta un conjunto de factores que incrementan los consumos energéticos y de agua, introduciendo riesgos técnicos, económicos y ambientales en la industria. El objetivo del trabajo es evaluar el sistema termoenergético y de circulación de agua, mediante la aplicación de sistemas de gestión de la energía y del agua. La gestión energética realizada en las actuales condiciones de operación muestra altas pérdidas de calor, baja eficiencia térmica por concepto de vertimiento de condensados, fugas de vapor y deficiente aislamiento térmico, lo que muestra un deficiente sistema de recuperación del calor y que determinan un beneficio potencial para proponer modificaciones tecnológicas factibles técnica y económicamente, las cuales se estiman que se recuperen de 1 a 2 años.
Sobre el ponente
Juan Pedro Hernandez Touset
