XII Conferencia Internacional de Ciencias Empresariales
CICE 2019
IX Taller Internacional de Hotelería y Turismo (HOTELTUR)
Resumen [ES]
El presente trabajo ha sido desarrollado en el Fortín de Vizcaya, Trinidad, caracterizado por enmarcarse en un asentamiento poblacional de pequeña escala con potencialidades para la promoción y animación sociocultural. Es por ello que, el objetivo de la investigación se centró en el desarrollo de un modelo de gestión y participación comunitaria a través de actividades sustentables de animación cultural. Los métodos que sustentaron el estudio y diagnóstico de la problemática fueron los del nivel teórico y empírico. Con la dinamización de este atractivo turístico y, dentro de los principales resultados obtenidos, se logra la inserción articulada del producto en los circuitos turístico-culturales que complementan las ofertas turísticas actuales del territorio. A su vez, se contribuye al rescate de tradiciones o costumbres antiguas sobre todo aquellas que son compatibles con los hábitos y modos de vida de la sociedad actual, posibilitando que los miembros de la comunidad participen en su defensa y conservación. De esta forma, el modelo de gestión integra los aspectos del patrimonio tangible e intangible bajo la concepción de producto turístico sustentable que contribuye a la financiación interna del complejo y de las estructuras económicas de la Empresa ALDABA. La propuesta presentada contribuye además al desarrollo económico y social de la localidad trinitaria revirtiendo ese desarrollo en la protección y conservación del patrimonio edificado de la villa.
Resumen [EN]
El presente trabajo ha sido desarrollado en el Fortín de Vizcaya, Trinidad, caracterizado por enmarcarse en un asentamiento poblacional de pequeña escala con potencialidades para la promoción y animación sociocultural. Es por ello que, el objetivo de la investigación se centró en el desarrollo de un modelo de gestión y participación comunitaria a través de actividades sustentables de animación cultural. Los métodos que sustentaron el estudio y diagnóstico de la problemática fueron los del nivel teórico y empírico. Con la dinamización de este atractivo turístico y, dentro de los principales resultados obtenidos, se logra la inserción articulada del producto en los circuitos turístico-culturales que complementan las ofertas turísticas actuales del territorio. A su vez, se contribuye al rescate de tradiciones o costumbres antiguas sobre todo aquellas que son compatibles con los hábitos y modos de vida de la sociedad actual, posibilitando que los miembros de la comunidad participen en su defensa y conservación. De esta forma, el modelo de gestión integra los aspectos del patrimonio tangible e intangible bajo la concepción de producto turístico sustentable que contribuye a la financiación interna del complejo y de las estructuras económicas de la Empresa ALDABA. La propuesta presentada contribuye además al desarrollo económico y social de la localidad trinitaria revirtiendo ese desarrollo en la protección y conservación del patrimonio edificado de la villa.
Sobre el ponente
Lic. Dayaly Cruz Santana
