Executive Secretary
III International Symposium on “Generation and Transfer of Knowledge for Digital Transformation
SITIC 2025
• Problem: The Digital Transformation of Cuban society is a priority for the highest governmental leadership of the country. This process is based on development through science and innovation via the National Program for Science, Technology, and Innovation in Telecommunications and Informatization of Society.
• Objective: To characterize the contributions of the National Program for Science, Technology, and Innovation in Telecommunications and Informatization of Society to the digital transformation of Cuban society.
• Methodology: A cross-sectional descriptive retrospective study of the National Program for Science, Technology, and Innovation in Telecommunications and Informatization of Society was developed for the period 2021-2025.
• Results and discussion: In the studied period, the Program released two calls for proposals. A total of 20 projects were selected in the first call, which began their execution in 2021. The second call includes 13 projects that will start their execution in 2025, with a projected closing date in 2026. The financial execution of the Program has remained above 80%. The main results have been aimed at import substitution, the development of free technologies, solutions intended to meet the needs of the population through the computerization of services and processes, as well as scientific production related to the products and solutions developed.
• Conclusions: The National Telecommunications and Computerization Program of Society constitutes a framework from Science, Technology, and Innovation for the development of solutions that guarantee the technological sovereignty of the country.
• Problemática:La Transformación Digital de la sociedad cubana constituye prioridad de la máxima dirección gubernamental del país. Este proceso, basa su desarrollo desde la ciencia y la innovación a través del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Telecomunicaciones e Informatización de la Sociedad.
• Objetivo:Caracterizar los aportes del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Telecomunicaciones e Informatización de la Sociedad a la transformación digital de la sociedad cubana.
• Metodología:se desarrolló un estudio descriptivo transversal retrospectivo del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Telecomunicaciones e Informatización de la Sociedad en el período 2021-2025.
• Resultados y discusión:En el período estudiado el Programaliberó dos convocatorias. Fueron seleccionados en la primera convocatoria un total de 20 proyectos, los que iniciaron su ejecución en el año 2021. La segunda convocatoria incluye 13 proyectos que iniciaron su ejecución en el año 2025 con fecha de cierre prevista para el año 2026. La ejecución financiera del Programa se ha mantenido por encima del 80%. Los principales resultados han estado encaminados a la sustitución de importaciones, el desarrollo de tecnologías libres, soluciones destinadas a satisfacer necesidades de la población desde la informatización de servicios y procesos, así como la producción científica relacionada con los productos y soluciones desarrolladas.
• Conclusiones:El Programa Nacional de Telecomunicaciones e Informatización de la Sociedad constituye un marco desde la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el desarrollo de soluciones que garanticen la soberanía tecnológica del país.
About The Speaker
Daniel José Olazabal Guerra
Licenciado en Tecnología de la Salud en Gestión de la Información en Salud. Máster en Informática Médica Aplicada. Profesor Auxiliar. Imparte docencia de pre y posgrado en la Facultad de Tecnologías Libres de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y en la Facultad de Tecnología de la Salud (FATESA) de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Coordinador del programa de Maestría en Estadística Aplicada y Ciencia de Datos en Salud. Investigador Auxiliar.
Discussion