Executive Secretary

XIV Modern Management Symposium "CICE 2025"

XIII International Conference on Business Studies

CICE 2025

XIV Modern Management Symposium

Marketing management as a tool for decision-making and control in the Cuban Fund for Cultural Assets of the Province of Villa Clara.
Set Favorite

Abstract

The objective of this work is to design a general procedure aimed at improving marketing management at the Cultural Property Fund of Villa Clara Province, thereby improving planning, organization, record-keeping, command, and control. The methods and techniques used are interviews and surveys, document analysis, descriptive and inferential statistics, guides and checklists, and the use of the SPSS version 16.0 statistical software package and NetDraw and Ucinet software. The main result is the proposed general procedure for improving marketing management at the Cultural Property Fund of Villa Clara Province. The conclusions emphasize the diagnostic study of the institution using a group of tools such as the BCG matrix, the General Electric matrix, the EFE and EFI matrices, among others. The results of the general procedure are presented, along with their corresponding stages or steps and their impact on customer service.

Resumen

El objetivo del trabajo es diseñar un procedimiento general orientado a la mejora de la gestión del marketing en el Fondo de Bienes Culturales de la provincia de Villa Clara para el perfeccionamiento de la planificación, la organización, el registro, el mando y el control. Los métodos y técnicas utilizados son las entrevistas y encuestas, el análisis de documentos, los métodos de la estadística descriptiva e inferencial, las guías y listas de chequeos y el uso del paquete de programas estadísticos SPSS versión 16.0 y del Software Net draw y Ucinet. El principal resultado está en el procedimiento general propuesto para el perfeccionamiento de la gestión del Marketing en el Fondo de Bienes Culturales de la provincia de Villa Clara. Como conclusiones se hace enfasis en el estudio diagnóstico de la institución con el uso de un grupo de herramientas como la matriz del BCG, la matriz de la General Electric, la matriz EFE y EFI, entre otras y se exponen los resultados del procedimiento general con sus correspondientes etapas o pasos y su impacto en el servicio a los clientes.

About The Speaker

Ramon Sánchez Sánchez.

Dr. Ramon Sánchez Sánchez.

ramonss@uclv.edu.cu Flag of Cuba

Doctor en Ciencias Técnicas
Profesor Titular
Máster en Dirección Empresarial. Centro de Estudios de Dirección empresarial. Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” Ciudad de la Habana. Graduado del diplomado en Dirección y Gestión empresarial en la Escuela Nacional de cuadros del estado y el gobierno, Ciudad de la Habana.
Profesor Invitado. “Titular C de la Universidad de Guadalajara”
Asesor cubano de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Profesor principal de la Asignatura Organización empresarial; Dirección Estratégica; Gestión de procesos universitarios de la Maestría en Dirección empresarial.
Graduado del diplomado de administración de empresas en la Escuela Superior de administración de empresas ESADE Barcelona,2016.
Graduado de la Escuela Superior de alta Gobernanza de Beijing, 2018
Líneas de investigación que desarrolla y las tres investigaciones más importantes realizadas, o actividad profesional, desempeñada en los últimos cinco años.
•    Gestión empresarial.
•    Organización del trabajo del personal de dirección.
•    Control de gestión.
•    Diseño organizacional.
Últimas tres publicaciones, patentes y/o trabajos relevantes presentados en eventos (en orden cronológico descendente).
(2009) Evaluación de un modelo de dirección estratégica en la actividad de universalización en la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas para el logro de una mejor eficiencia en el proceso docente-educativo. Evento Universidad y Sociedad V. Santa Clara, ISBN: 978-959-250-504-9

(2010)Publicación del Folleto “Organización” en la Maestría en Dirección como parte del Convenio Cuba-Venezuela. Folleto Número IV. Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Dirección General de Promoción y Divulgación de Saberes. Coordinación de Ediciones y publicaciones/ Imprenta Universitaria. ISBN:978-980-6664-77-7, Caracas, Venezuela, 2010
(2010) Publicación del Folleto “Programas de Universalización” en la Maestría en Dirección como parte del Convenio Cuba-Venezuela.  Folleto Número XIII. Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Dirección General de Promoción y Divulgación de Saberes. Coordinación de Ediciones y publicaciones/ Imprenta Universitaria. ISBN: 978-980-6664-94-4, Caracas, Venezuela, 2010.
(2010) El control de gestión en la actividad de recursos humanos. Revista Retos Turísticos, ISSN 1681-9713.
(2010) Evaluación del sistema de mantenimiento por diagnóstico a maquinas y equipos productivos y energéticos en la fábrica de azúcar “Ifrain Alfonso” de la provincia de Villa Clara. Séptima conferencia internacional de Ciencias Empresariales, Hotel Meliá Las Dunas 17 de octubre de 2010 ISBN 978-959-250-606-0

(2011) Sistema de control de gestión en el grupo empresarial Campismo Popular. Aplicación en la empresa Campismo Popular de Villa Clara.  Revista Folletos Gerenciales, Nº 1, Año XV, enero-febrero-marzo, 2011, ISSN:1726-5851
(2012) Estudio de la organización del trabajo del personal de dirección en la Refinería de Azúcar “Quintín Bandera” de la provincia de Villa Clara como una herramienta para la mejora de la eficiencia del trabajo de dirección. Octava conferencia internacional de Ciencias Empresariales, 19 de octubre de 2012 ISBN 978-959-250-606-0

(2012) Diseño de un sistema de control de gestión en el grupo empresarial Campismo Popular de Villa Clara. Octava conferencia internacional de Ciencias Empresariales, 19 de octubre de 2012 ISBN 978-959-250-606-0

(2013). Revista Ingeniería Industrial Sánchez Sánchez, R. Espino Valdez, A.;; Aguilera Martínez, A. (2013). Procedimiento para el control de gestión en la empresa campismo popular de Villa Clara. Revista Ingeniería Industrial. Vol. XXXIV, Nº. 2(mayo-agosto). La Habana, Cuba. pp. 198-211. Disponible URL en: http://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/576Referenciada por: SciELO, Latindex.
Sánchez Sánchez, R; Espino Valdez, A.; Dianelys Nogueiras Rivera; Aguilera Martínez, A. (2015). La Sostenibilidad ambiental como perspectiva del cuadro de mando integral. Revista Ingeniería Industrial. Vol. 36, Nº 3. La Habana, Cuba. Disponible URL en: http://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/576 Referenciada por: SciELO, Latindex, Dialnet, Ebesco.
Ano 2017  Articulo Revista Centro Azúcar IMPACTO DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA EN EL DESARROLLO LOCAL DEL MUNICIPIO ENCRUCIJADA EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA.
Profesor Invitado
•    Universidad de Guadalajara. (Centro Universitario de la Cienega, Jalisco México.(1999-2000)
•    Universidad Bolivariana de Venezuela, Venezuela Asesor metodológico del estado Táchira.(2004-2007)
•    Universidad Bolivariana de Venezuela. Profesor en la maestría en Dirección (2010-2012)
Miembro de las organizaciones y redes internacionales
•    Sociedad cubana de redes universitarias de Latinoamérica.
•     Proyecto Internacional “Hábitat” que preside la Facultad de Construcciones de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Miembro de las organizaciones nacionales
•    Sociedad Cubana de Ingenieros Industriales de la Unión Nacional de Ingenieros y Arquitectos de  la Construcción de Cuba (UNAICC).
Coordinador de Comité académicos de:
•    Diplomado de Dirección y gestión empresarial. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas en diesisite ediciones para la formación de cuadros de dirección empresarial.
Miembro de los Comité académicos de:
•    Maestría en Dirección empresarial. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba).
•    Diplomado de Dirección y gestión empresarial. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Miembro de los Claustros de:
•    Doctorado Curricular Colaborativo en Ingeniería Industrial. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
•    Maestría en Dirección. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
•    Diplomado de Dirección y gestión empresarial. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Principales eventos.

Año 2015: Segundo Taller Territorial sobre el sistema de preparación y superación de cuadros del estado y el gobierno; Santa Clara, 27 de marzo del 2015.
Año 2015: La planificación del trabajo de los cuadros directivos: Una necesidad impostergable del Partido y el Gobierno en el actual modelo económico cubano. ESCUELA PROVINCIAL DEL PARTIDO
Año 2016: Evento CICE Acciones estratégicas orientadas a la mejora de la gestión en la empresa pesquera industrial de Caibarien (EPICAI) en la provincia de Villa Clara.
Año 2017 III TERCER   TALLER NACIONAL SOBRE ESTUDIOS DE LA DIRECCIÓN Procedimiento general para la planificación estratégica de la producción de carne en la UEB de ganado menor el período del 2015-2020 mediante el uso de herramientas informáticas en la provincia de Villa Clara.
Año 2017 V TALLER NACIONAL DE IMPACTO DE LOS EGRESADOS DE LOS DIPLOMADOS Y ESPECIALIDADES DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL.  Impacto de los diplomados de dirección y gestion empresarial en la provincia de Villa Clara para un desarrollo próspero y sostenible. (octubre 2017)

Discussion

Practical Info
Presentation
Spanish / Español
October 24, 2025 10:5 AM
15 minutes
Hotel Grand Memories Cayo Santa María
Authors
Dr. Ramon Sánchez Sánchez.
Leandro Alberto Aguiar Pérez
Keywords
administrative cycle; industrial engineering techniques
ciclo administrativo; técnicas de la ingeniería industrial
diagnóstico organizacional; modelos de gestión de marketing; industria cultural.
marketing
organizational diagnosis; marketing management models; cultural industry.
Documents