Executive Secretary
XIII International Conference on Business Studies
CICE 2025
XIV Modern Management Symposium
Abstract
Problem: Quality education stands as a strategic factor in Nicaragua's socioeconomic development, demanding strategic thinking that guides university management toward quality standards that guarantee the demands of stakeholders aligned with national policies and plans. This constituted a problem that warranted research.
Objective: In this regard, this work summarizes the results obtained within the framework of institutional projects at the University of Managua (UdeM) and aims to or implement the methodological conception and the main results obtained in the development of strategic thinking oriented toward quality.
Methodology: The research was based on a mixed approach, utilizing qualitative and quantitative methods, such as documentary analysis, observation, group dynamics, questionnaires, interviews, and expert judgment.
Results and discussion: A working methodology was systematized that aligned the Institutional Strategic Plan with the Quality Assurance System of the Nicaraguan Higher Education Subsystem.
Conclusion: The development of this concept within the framework of strategic planning and quality management processes was a determining factor in obtaining the Optimized category from the UdeM, in the processes of verification of quality obligations and institutional accreditation.
Resumen
Problemática: La educación de calidad se erige como un factor estratégico en el desarrollo socioeconómico de Nicaragua, que demanda de un pensamiento estratégico que direccione la gestión universitaria hacia los estándares de calidad que garanticen las exigencias de las partes interesadas alineadas a las políticas y planes nacionales, lo que constituyó una problemática que ameritó la realización de investigaciones.
Objetivo: en tal sentido, el presente trabajo sintetiza los resultados obtenidos en el marco de proyectos institucionales en la Universidad de Managua (UdeM), y tiene como objetivo implementar la concepción metodológica integral y los principales resultados obtenidos en el desarrollo de un pensamiento estratégico orientado a la calidad.
Metodología: la investigación se basó en el enfoque mixto utilizando métodos de naturaleza cuantitativa y cualitativa, tales como el análisis documental, la observación, dinámicas grupales, cuestionarios, entrevistas y el criterio de expertos.
Resultados y discusión: se sistematizó una metodología de trabajo que permitió alinear el Plan Estratégico Institucional con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad del Subsistema de Educación Superior Nicaragüense.
Conclusión: el desarrollo de esta concepción en los marcos de los procesos de planificación estratégica y de gestión de calidad, constituyó un factor determinante en la obtención de la categoría de Optimizada por la UdeM, en los procesos de verificación de obligaciones de calidad y de acreditación institucional.
About The Speaker
Ing. Julio Alejandro Perez Díaz

Discussion