Executive Secretary
IV International Workshop on Public Policies; Citizen Participation and Democratic Praxis
PRAXIS 2025
The agricultural labor collective is the group of workers organized within a cost center of a state entity. Due to its significance within the national public agricultural policy on employment and wage organization, the present study aims to evaluate three labor collectives of the “Benito Juárez” Agricultural Enterprise in Villa Clara regarding their economic outcomes, as part of the employment and wage organization policy. The research methods applied included empirical, theoretical, and economic approaches; through the latter, key indicators were calculated: income, expenses, net benefits, and average wage, over two consecutive quarters (2024-2025). The results revealed agricultural collectives composed of a small number of workers, originating from the entity and permanently contracted; who have benefited in terms of wages, materials, and living conditions. The highest net benefits and average wages were achieved in the last quarter of 2024, notably by the labor collective of the El Mamey dairy farm, in contrast to the Masgüira collective, which was adversely affected by external factors in its results. All collectives are governed according to Resolution 600/2021 and their economic results validate the national policy of employment and wage organization.
El colectivo laboral agropecuario es la agrupación de trabajadores organizados en un centro de costos de una entidad estatal. Por su relevancia dentro de la política pública agraria de organización del empleo y salario del país, se realiza el presente estudio con el objetivo de valorar a tres colectivos laborales de la Empresa Agropecuaria “Benito Juárez”, de Villa Clara en sus resultados económicos; como parte de la política de organización del empleo y salario. Se aplicaron como métodos investigativos: empíricos, teóricos y económicos a través de este último se calcularon indicadores claves: Ingresos, gastos, beneficios netos y salario medio, durante dos trimestres adyacentes (2024-2025). Los resultados revelaron colectivos agropecuarios de pocos trabajadores, procedentes de la entidad, contratados de manera permanente; que han sido beneficiados en salarios, materiales y condiciones de vida. Se alcanzaron los mayores beneficios neto y salarios medios en el último trimestre del 2024 destacándose el colectivo laboral de la vaquería El Mamey en contraste, al colectivo de Masgüira, afectado por factores externos en sus resultados. Todos los colectivos se rigen según la Resolución 600/2021 y validan con sus resultados económicos la política de organización del empleo y salario del país.
About The Speaker
Javier Alejandro Abreus Bochs

Graduado Licenciatura en Economìa, en La Facultad de Ciencias Econòmicas, UCLV.
Indice Académico 4.23. Exàmenes de Premio en Teorías Sociopolíticas, Investigaciòn de Mercado, Economìa Internacional 1 y Construcciòn de Esecenarios. Premio Relevante en el Forum Estudiantil, con el Trabajo Investigativo Estudio Prospectivo de la Empresa Agroforestal Villa Clara.
Trabajo de Diploma (5 puntos): Transformaciòn Digital de la Agricultura en la Provincia de Villa Clara. Principales Caracterìsticas y Potencialidades para su desarrollo.
Profesor del Departamento de Economìa Polìtica, del Instituto de Marxismo de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas.
Investigador en el Proyecto Sectorial del Ministerio del Agricultura (MINAG) relacionado con la Conceptualización de los Colectivos Laborales y los Tenentes Privados de Tierra como nueva forma de gestión de la Fuerza de Trabajo.
Participa en la ·3ra edición de Maestría de Administración de Negocios. Tema de Tesis: Estrategia de internacionalización para las micro,pequeñas y medias empresas (Mipymes) en el municipio de Santa Clara.
Graduado en el Diplomado de Formación Básica de Profesores Universitarios.
Participación en el Taller Regional de Capacitación “Procesos vinculados a la comercialización de productos agropecuarios”
Discussion