Executive Secretary

IV International Workshop on Public Policies; Citizen Participation and Democratic Praxis "PRAXIS 2025"

IV International Workshop on Public Policies; Citizen Participation and Democratic Praxis

PRAXIS 2025

ENVIRONMENTAL EDUCATION FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT AS PUBLIC POLICY FOR CUBAN EDUCATION
Set Favorite

Abstract

This document includes an analysis of the updated Education for Sustainable Development (EApDS) component in the curriculum at different educational levels, from teaching materials to the regularities of diagnosing the environmental content of the curriculum currently in use in Cuban schools. It also determines its potential to address contemporary environmental issues. It also includes the necessary process of modernizing, updating, and monitoring prioritized environmental topics and their expression in teaching materials under development, an essential task for improving the SNE. The Guiding Ideas are established as a result of a process of systematizing the main lines that allow for a reorientation toward sustainability as an organic part of the Cuban State's public policies and the identification of environmental issues pertinent to the country's economic and social life, as well as the guidance of various international and national organizations, especially the educational practices of teachers and research conducted by Cuban teachers. With all this, progress is being made in the introduction of scientific results for the educational levels of the MINED (Ministry of Education), as well as the improvement of Plan E for the MES (Ministry of Education) university programs, as expressed in the documents being prepared for those levels. The entire process has been carried out through participatory action research, which has allowed for the systematic enrichment and correction of the proposals.

Resumen

Comprende un análisis de la actualización del componente de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EApDS) en el currículo por los diferentes niveles educativos, desde los materiales docentes, para llegar a las regularidades del diagnóstico del contenido ambiental del currículo actuante en la escuela cubana, y determinar las potencialidades del mismo para abordar la problemática ambiental contemporánea, así como el necesario proceso de modernización , actualización y seguimiento de los temas ambientales priorizados y su expresión en los materiales docentes en preparación, tarea esencial del perfeccionamiento del SNE. Se establecen las ideas rectoras, como resultado de un proceso de sistematización de las principales líneas que permiten reorientar hacia la sostenibilidad como parte orgánica de las políticas públicas del Estado Cubano y la determinación de los temas ambientales pertinentes a la vida económica y social del país, así como lo orientado por diferentes organismos internacionales y nacionales, sobre todo la práctica educativa de los docentes, así como investigaciones realizadas por el magisterio cubano. Con todo ello se avanza en la introducción de los resultados científicos para los niveles educativos del MINED, así como el perfeccionamiento del Plan E de las carreras universitarias del MES, expresado en los documentos en preparación para esos niveles. Todo el proceso ha transcurrido mediante la investigación-acción—participación, lo cual ha permitido el enriquecimiento y la corrección sistemática de las propuestas.

About The Speaker

Ismael Cristóbal Santos Abreu

Dr. Ismael Cristóbal Santos Abreu

CUM Sagua/UCLV Flag of Cuba

Ismael Santos Abreu (isantos@uclv.cu), doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular y Consultante. Especialista en Educación Ambiental, con más de 40 años de experiencia, dirige el Proyecto de Investigaciones sobre el Perfeccionamiento de la de Educación para el Desarrollo Sostenible en el Sistema Nacional de Educación de Cuba, es miembro de la Red de Formación Ambiental del CITMA nacional. Miembro del ejecutivo de la Sociedad Cultural José Martí. Ha participado en eventos nacionales e internacionales (en calidad de comité organizador, profesor y ponente). Miembro del Consejo Técnico Asesor del MINED. Miembro de tribunales de grado y comisiones científicas. Experto del Programa Nacional de Investigaciones sobre el Sistema Educativo Cubano. Perspectivas de desarrollo y otros programas nacionales, Profesor invitado de otras universidades cubanas y extranjeras. Arbitro de 3 revistas internacionales. Tribunal Nacional del Fórum de Estudiantes de Ciencias Pedagógicas de Cuba. Miembro de la Comisión de Educación y Comunicación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para Mesoamérica y El Caribe. Tiene varias publicaciones internacionales y nacionales vinculadas con la Educación Ambiental. Preside la Sección de Desarrollo Sostenible de la APC de Villa Clara. Hijo ilustre de su ciudad. Personalidad distinguida de la ciencia en Villa Clara. Premio Nacional de Medio Ambiente de Cuba. Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba. Reconocimiento nacional Tomás Romay de la Sociedad Económica Amigos del País. Distinción Hazaña Laboral. Profesor Emérito de la UCLV.


Discussion

Practical Info
Presentation
Spanish / Español
October 23, 2025 4:50 PM
5 hours
Hotel Grand Memories Cayo Santa María
Authors
Dr. Ismael Cristóbal Santos Abreu
Keywords
desarrollo sostenible
educación ambiental
environmental education
políticas públicas
public policies
sustainable development
Documents