Executive Secretary

XI International Workshop on Hospitality and Tourism (HOTELTUR, 2025) "CICE 2025"

XIII International Conference on Business Studies

CICE 2025

XI International Workshop on Hospitality and Tourism (HOTELTUR, 2025)

Human Resources Management Training Program for Executives and Reserves at the Sol Meliá Cayo Santa María
Set Favorite

Abstract

Problem: Tourism has established itself as one of Cuba's economic pillars, and the Sol Meliá Cayo Santa María Hotel faces the challenge of improving the quality of its services through efficient management of its human resources. Objective: To design a human resources management training program for the hotel's management and reservations departments, in order to increase their skills, motivations, and, consequently, the quality of the service offered. Methodology: A theoretical analysis was conducted on the importance of training in the hotel sector, and the current situation was diagnosed using theoretical, empirical, and mathematical-statistical methods. Results and discussion: The bibliographical research made it possible to define the main concepts and related implications. The results of the diagnosis reveal significant gaps in staff skills, highlighting the need to implement a program that addresses these deficiencies in a systematic manner and adapted to the specific characteristics of the hotel. The proposed training program design includes interactive and practical methodologies that facilitate learning and the application of knowledge in the workplace.Conclusions: The diagnosis laid the groundwork for designing a training program tailored to the needs of the staff at the diagnosed hotel. Keywords: training and human resources management.




Resumen

Problemática: El turismo se ha consolidado como uno de los pilares económicos en Cuba, y el Hotel Sol Meliá Cayo Santa María enfrenta el desafío de mejorar la calidad de sus servicios a través de una gestión eficiente de sus recursos humanos. Objetivo, diseñar un programa de capacitación en gestión de recursos humanos dirigido a los cuadros y reservas del hotel, con el fin de incrementar sus competencias, motivaciones y, por ende, la calidad del servicio ofrecido. Metodología: se realizó un análisis teórico sobre la importancia de la capacitación en el sector hotelero y se diagnosticó la situación actual con  métodos  del  nivel – teórico, nivel - empírico  y matemático-estadístico. Resultados y discusión: La investigación bibliográfica permitió definir los principales conceptos e implicaciones relacionadas. Los resultados del diagnóstico evidencian brechas significativas en las habilidades del personal, destacándose la necesidad de implementar un programa que aborde estas deficiencias de manera sistemática y adaptada a las particularidades del hotel. El diseño del programa de capacitación propuesto incluye metodologías interactivas y prácticas que facilitan el aprendizaje y la aplicación de conocimientos en el contexto laboral. Conclusiones: el diagnóstico  sentó  las bases para el diseño de un programa de capacitación adaptado a las necesidades del personal en el hotel diagnosticado. Palabras clave: capacitación y  gestión de Recursos Humanos.

About The Speaker

Alicia Alfonso Serafín

Alicia Alfonso Serafín

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas Flag of Cuba

Graduada de: Licenciatura en Psicología (UCLV, 1974), Doctora en Ciencias Pedagógicas (UCLV, 1988), Especialista en dirección (1991), Profesora Titular (UCLV, 2003),  Profesora Colsultante y Profesor Emérito (UCLV, 2018).Vanguardia Integral de la UCLV 2018 al 2025. Pertenece al claustro de las Maestrías: de Ciencias Pedagógicas del Centro de Estudio de Ciencias de la Educación,  Maestría en Gestión Turística de la UCLV, Maestría de Supervisión Educativa del Convenio Integral de Cooperación Cuba –Venezuela y de la  Maestría de Dirección de  la  UCLV. Es autora de 7 proyectos de investigación de los que ha sido su Jefe,Miembro de  un  proyecto actual de  Turismo, evaluados con excelentes resultados. Profesora con 51 años de experiencia en la Educación Superior, actualmente es profesora en el Departamento de Turismo donde Labora, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas.Ha tutoreado más de 95 trabajos de diploma, 200 Tesis de Maestría en Cuba y en el extranjero (México, Colombia, Brasil, Panamá, Venezuela, Bolivia, Perú y siete Tesis de Doctorados, ha ejercido como tribunal y oponente de múltiples tesis doctorales. Ha recibido múltiples reconocimientos universitarios. A nivel de postgrados ha dirigido  las materias siguiente: Dirección de Empresas, todas las asignaturas de la Comunicación, tal como Comunicación Educativa, Comunicación Interpersonal y Comunicación Promocional, además asignaturas del área empresarial, Negociación, protocolo para la formación de los Asesores municipales(AMI), Investigación Científica, Creatividad, Gestión del Conocimiento, Supervisión Educativa, Sistema de Dirección Institucional, Planeamiento Educativo , Comercialización. De 1986 a 1991 fue profesora de Metodología de la Investigación Social , al mismo tiempo. Ha ocupado diversos cargos de dirección, además fue Coordinadora de la Maestría en Dirección para Colombianos y Cubanos, en Cuba (2005) y en Colombia (1996); Jefe de la Línea de Investigación en Dirección en el área Educacional, Jefe de la Línea Educacional en la Asociación de Psicólogos en Villa Clara . Miembro del Cte. Técnico Nacional de la Junta de Acreditación(JAN) para los doctorados y representante de la COPEG en la Facultad de Ciencias Económicas  desde  el  2018  hasta  la  fecha  2025; Miembro del Consejo Científico de la Universidad de Ciencias Pedagógica Félix Varela Morales desde su Fundación en el 1977 hasta el 2015. En la actualidad es miembro del Claustro del Doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCLV y  miembro  de  su  Consejo  Científico de  la  Fac. de  Ciencias  Económicas..Ha  obtenido  varios  premios  del  Rector  y  premios  del  Ministro.

Discussion

Practical Info
Presentation
Spanish / Español
October 23, 2025 4:30 PM
10 minutes
Hotel Grand Memories Cayo Santa María
Authors
Alicia Alfonso Serafín
Keywords
capacitación y gestión de recursos humanos.
training and human resources management.
Documents